Ir al contenido principal

PRESENTA LA NORMAL FRONTERIZA TIJUANA TALLERES PARA PADRES DE NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD

 

Datos del INEGI revelan que esta frontera es el tercer municipio del país con más casos de discapacidad en la población de 0 a 17 años y por ende es necesaria la preparación de los futuros docentes en estos temas.


TIJUANA.- Estudiantes de sexto semestres de la Licenciatura en Inclusión Educativa de la Escuela Normal Fronteriza Tijuana, presentaron los talleres “Duelo de Padres”, “Lengua de Señas Mexicanas” y “Autonomía”, para padres de familia con hijos con discapacidad.


Dichos talleres forman parte del curso de Estrategias de Asesoría y Acompañamiento, y fueron elaborados por los propios estudiantes que están próximos a concluir sus estudios, durante sus prácticas en instituciones de educación básica de la ciudad.


El coordinador de la Licenciatura en Inclusión Educativa de la ENFT, maestro José Sánchez Samaniego, indicó que los talleres tienen como objetivo que los futuros docentes comprendan la necesidad de involucrarse en la atención de un problema latente en la sociedad: la situación de discapacidad, tanto física como intelectual, en la que vive un sector tan importante de personas.


Según el censo de población del INEGI, en el año 2020 en México había 2.61 millones de personas de entre 0 y 17 años con discapacidad, lo que representaba el 6.8% de la población en este rango de edad; 1.23 millones de estas niñas, niños y adolescentes eran mujeres, mientras que los 1.38 millones restantes eran hombres.


La misma fuente indica que los municipios del país con más niñas, niños y adolescentes con discapacidad eran en ese año —por orden de casos registrados—, Iztapalapa, CDMX; Ecatepec, Estado de México;  Tijuana, Baja California; León, Guanajuato y Ciudad Juárez, Chihuahua.


En Tijuana en el 2020 el INEGI contabilizó 37 mil 765 casos, de un total de 542 mil 297 niñas, niños y adolescentes entre los 0 y 17 años de edad, lo que representa el 7% de la población menor de edad, dos décimas de punto porcentual más que el promedio nacional.


La Escuela Normal Fronteriza Tijuana, cuya directora es la doctora Catalina Guadalupe Ortiz Macías, cuenta con una Licenciatura en Inclusión Educativa, en donde se prepara a los futuros docentes para instruir a estudiantes de educación básica que requieren de una atención especial, por presentar alguna discapacidad.


Los alumnos de Inclusión Educativa presentaron la semana pasada los talleres que impartieron a padres de familia en las escuelas a las que asistieron a sus prácticas, ante alumnos de segundo y sexto semestres de las Licenciaturas en Educación Prescolar y en Educación Física de la propia Normal Fronteriza, para concientizarlos sobre la necesidad de prepararse aún más para atender esta situación dentro del ámbito educativo.



Comentarios

Entradas populares de este blog

"MUJER ASESINADA FRENTE A SU HIJA, HABÍA SIDO CITADA POR SU PAREJA EN ESE LUGAR": FGE

  Su pareja sentimental le había pedido “recoger algo”, informó Miguel Ángel Gaxiola, fiscal de homicidios de la FGE.

"SECUESTRO DE MENOR Y ASESINATO EN RANCHO SANTA CRUZ FUE POR NARCOMENUDEO": FGE INFORMA QUE HAY TRES DETENIDOS Y MÁS EN INVESTIGACIÓN

  Según las investigaciones los agresores buscaban a un presunto narcomenudista quien no se encontraba en el domicilio, por lo que ejecutaron a otra persona en el lugar. El fiscal de homicidios también confirmó que fue el propio padre del menor quien se lo llevó.

BULLYNG PUDO SER LA CAUSA DE HOMICIDIO DE JOVEN DE 16 AÑOS EN TIJUANA

  Familiares de Kaleb exigen justicia tras el asesinato del joven estudiante de la preparatoria Vasconcelos.