Ir al contenido principal

SOCIEDAD CIVIL SUMA ESFUERZOS PARA ELEVAR LA CALIDAD DE LA JUSTICIA PENAL EN BAJA CALIFORNIA

 


Trabajar a favor de la calidad de la justicia será la meta de una red integrada por  organizaciones locales, coordinadas por México Evalúa, en Baja California: Red Justicia, un espacio que facilita la articulación de esfuerzos y capacidades para la incidencia pública en torno a la justicia penal a nivel local. Se trata del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California; Alma Migrante y la Federación Estatal de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados de Baja California.

 

“En México Evalúa identificamos la necesidad de abrir el sector justicia para que más actores de la sociedad civil se involucren y participen en las decisiones, políticas y asuntos en materia de justicia penal a nivel nacional y local”, comentó Jorge Carbajal, representante del programa de justicia de México Evalúa, organización coordinadora de esta iniciativa en Baja California y otras ocho entidades del país.

 

Durante la presentación de Red Justicia Baja California, José Carlos De Arcos, coordinador local del Programa de Justicia de México Evalúa y Roberto Quijano Sosa, Consejero Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California, expusieron los temas de la agenda ciudadana de justicia penal que se están impulsando:

 

● Acceso a la justicia de personas en contexto de movilidad

● Mejoramiento de los mecanismos y procedimientos para la denuncia

● Seguimiento al programa de persecución del delito

● Capacitación y supervisión de facilitadores en materia de justicia alternativa

 

Por su parte, Graciela Zamudio Campos, Fundadora y Directora ejecutiva de Alma Migrante, presentó los resultados del primer proyecto realizado sobre el tema de acceso a la justicia para personas en contexto de movilidad, a partir del cual se elaboraron las siguientes propuestas:

 

● Desarrollar mesas de trabajo con autoridades, instituciones y la Red Justicia para que, en comunidad se generen alternativas que permitan responder a las demandas y necesidades de la población en contexto de movilidad en Baja California, en cuanto a sus denuncias ante la Fiscalía.

● Generar un protocolo de atención para la atención de personas en contexto de movilidad.

● Contar con intérpretes en las oficinas de la Fiscalía para que las personas en contexto de movilidad puedan dirigirse personalmente a gestionar sus denuncias.

● Realizar comunicación sectorizada sobre el derecho a regularizarse cuando se es víctima o testigo de un delito.

 

En el evento participaron por parte del gobierno, Cristian Armando Vázquez Juárez, Administrador Judicial del Sistema de Justicia Penal del Poder Judicial del Estado de Baja California, así como la Dra. Claudia Verenice Agramón Gurrola, Directora de los asuntos de justicia de la Consejería Jurídica del Gobierno de Baja California, quienes manifestaron su disposición de colaborar con la Red Justicia Baja California para impulsar los temas de su agenda.

 

El evento contó con la asistencia de representantes de instituciones de gobierno, academia, organizaciones civiles y diversos medios de comunicación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"MUJER ASESINADA FRENTE A SU HIJA, HABÍA SIDO CITADA POR SU PAREJA EN ESE LUGAR": FGE

  Su pareja sentimental le había pedido “recoger algo”, informó Miguel Ángel Gaxiola, fiscal de homicidios de la FGE.

"SECUESTRO DE MENOR Y ASESINATO EN RANCHO SANTA CRUZ FUE POR NARCOMENUDEO": FGE INFORMA QUE HAY TRES DETENIDOS Y MÁS EN INVESTIGACIÓN

  Según las investigaciones los agresores buscaban a un presunto narcomenudista quien no se encontraba en el domicilio, por lo que ejecutaron a otra persona en el lugar. El fiscal de homicidios también confirmó que fue el propio padre del menor quien se lo llevó.

BULLYNG PUDO SER LA CAUSA DE HOMICIDIO DE JOVEN DE 16 AÑOS EN TIJUANA

  Familiares de Kaleb exigen justicia tras el asesinato del joven estudiante de la preparatoria Vasconcelos.