Ir al contenido principal

LLAMA HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE TIJUANA A MUJERES EMBARAZADAS LLEVAR CONSULTAS DE CONTROL EN SU CENTRO DE SALUD MÁS CERCANO

 

Durante el año 2023 ha sido necesario atender a 357 bebés en la Unidad de Cuidados Intensivos Infantiles y cuneros patológicos.


TIJUANA.- Las consultas de control para embarazadas deben empezar desde el primer mes de gestación y realizarse cada 30 días, o antes si es necesario, para garantizar el correcto desarrollo del bebé, su nacimiento y la salud de la madre.


El director del Hospital Materno Infantil de Tijuana (HMIT), Héctor Enrique Ochoa Uribe, explicó que durante este año se han atendido a 357 bebés en la Unidad de Cuidados Intensivos Infantiles y cuneros patológicos de la institución, esto derivado de nacimientos prematuros o con complicaciones por hipertensión, diabetes y preeclampsia, entre otras enfermedades.


Se trata de situaciones que pueden ser corregidas de manera importante cuando se detectan a tiempo y que ayudan a que los embarazos lleguen a buen término, con mínimo riesgo para las mamás.


Las consultas de control son gratuitas en centros de salud y solo basta presentar una identificación oficial con fotografía y Clave Única de Registro de Población (CURP); la última consulta se realiza en el Hospital Materno Infantil y sirve para determinar si se trata de un embarazo de bajo riesgo, en tal caso se atiende en esas mismas instalaciones, o de alto riesgo, que debe canalizarse al Hospital General de Tijuana.


Ochoa Uribe afirmó que más del 95 por ciento de las y los bebés nacidos prematuramente logran recuperarse, esto debido a la capacidad de las y los especialistas que los atienden, así como a los equipos y medicamentos dispuestos por la Secretaría de Salud de Baja California, para que salgan adelante.


Se consideran embarazadas con factores de riesgo quienes presentan enfermedades crónico-degenerativas como hipertensión; padecen problemas de salud mental como depresión y ansiedad; diabetes; adolescentes menores de 18 años o mayores de 35; quienes presentan menor peso al aconsejable para su talla o sufren obesidad; infecciones; consumo de ciertas sustancias y sus trastornos y violencia de pareja, entre otros, en cuyo caso deben ser derivadas para su atención al Hospital General de Tijuana.


Los servicios del HMIT están enfocados a población no derechohabiente de instituciones de salud y en el caso de Tijuana, favorece la atención a las residentes de la zona este y el municipio de Tecate, por su ubicación en la Tercera Etapa del Río Tijuana y se encuentra abierto las 24 horas del día, los 7 días a la semana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"MUJER ASESINADA FRENTE A SU HIJA, HABÍA SIDO CITADA POR SU PAREJA EN ESE LUGAR": FGE

  Su pareja sentimental le había pedido “recoger algo”, informó Miguel Ángel Gaxiola, fiscal de homicidios de la FGE.

"SECUESTRO DE MENOR Y ASESINATO EN RANCHO SANTA CRUZ FUE POR NARCOMENUDEO": FGE INFORMA QUE HAY TRES DETENIDOS Y MÁS EN INVESTIGACIÓN

  Según las investigaciones los agresores buscaban a un presunto narcomenudista quien no se encontraba en el domicilio, por lo que ejecutaron a otra persona en el lugar. El fiscal de homicidios también confirmó que fue el propio padre del menor quien se lo llevó.

BULLYNG PUDO SER LA CAUSA DE HOMICIDIO DE JOVEN DE 16 AÑOS EN TIJUANA

  Familiares de Kaleb exigen justicia tras el asesinato del joven estudiante de la preparatoria Vasconcelos.