Ir al contenido principal

SE MANTIENE BAJA CALIFORNIA SIN CASOS DE VIRUELA SÍMICA

 

La Secretaría de Salud realiza los protocolos de vigilancia epidemiológica en todas las unidades de salud, así como recomendaciones para los viajeros.


MEXICALI.- En lo que va de 2024, Baja California continúa libre de casos de mpox, enfermedad infecciosa conocida como viruela símica, informó el Secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, tras la confirmación de contagios recientes en Estados vecinos. 


Reiteró que la población puede tener la tranquilidad de que se están realizando todas las medidas de vigilancia epidemiológica en unidades de salud en el Estado, en apego al protocolo dictado por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE), para detectar oportunamente, tratar a los pacientes y notificar los casos con el objetivo de reducir cadenas de contagio en México. 


Informó que en el año anterior, se presentaron 3 casos importados de viruela símica en Baja California, mismos que fueron atendidos de manera puntual, sin que se haya registrado algún fallecimiento. 


Medina Amarillas, precisó que para propagarse, este virus requiere de un contacto directo o muy cercano, que puede ser a través de heridas en la piel, membranas mucosas, durante las relaciones sexuales y a través del sistema respiratorio al tener interacciones prolongadas cara a cara.


Por lo que, hizo un llamado a la población a mantenerse informada por autoridades de salud y medios oficiales, así como seguir las recomendaciones preventivas en caso de viaje, manteniendo sana distancia, así como acudir a valoración médica en caso de detectar los siguientes síntomas.


Fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, fatiga extrema, dolores musculares y tras los primeros signos, la aparición de ganglios linfáticos inflamados y prominentes (erupciones en la piel). 


Una vez que el paciente es diagnosticado, se cuenta con un esquema que incluye hidratación constante, tratamiento sintomático, control térmico, evitar la manipulación de las lesiones (se recomienda cubrirlas con vendas o sábanas) y mantener la vigilancia durante los 21 días posteriores.


El Secretario de Salud indicó que los médicos y familiares en contacto con pacientes de mpox, deben portar cubrebocas, lavarse las manos constantemente y evitar el contacto piel a piel con las personas diagnosticadas. 


Finalmente reiteró que Baja California cuenta con personal capacitado en el protocolo de atención, en todos los hospitales del sector. 


Invitó a quienes tengan sospecha de padecerlo, a que se acerquen a centros de salud para ser puntualmente atendidos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

"MUJER ASESINADA FRENTE A SU HIJA, HABÍA SIDO CITADA POR SU PAREJA EN ESE LUGAR": FGE

  Su pareja sentimental le había pedido “recoger algo”, informó Miguel Ángel Gaxiola, fiscal de homicidios de la FGE.

"SECUESTRO DE MENOR Y ASESINATO EN RANCHO SANTA CRUZ FUE POR NARCOMENUDEO": FGE INFORMA QUE HAY TRES DETENIDOS Y MÁS EN INVESTIGACIÓN

  Según las investigaciones los agresores buscaban a un presunto narcomenudista quien no se encontraba en el domicilio, por lo que ejecutaron a otra persona en el lugar. El fiscal de homicidios también confirmó que fue el propio padre del menor quien se lo llevó.

BULLYNG PUDO SER LA CAUSA DE HOMICIDIO DE JOVEN DE 16 AÑOS EN TIJUANA

  Familiares de Kaleb exigen justicia tras el asesinato del joven estudiante de la preparatoria Vasconcelos.