Tijuana.- Martín Hassan Franco, presidente de la Federación Estatal de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados (FEDABO), presentó una iniciativa de ley que busca asegurar la toma de muestras genéticas a todos los cuerpos no identificados antes de ser enviados a la fosa común en Baja California.
La propuesta responde a la alarmante cifra de personas desaparecidas en el estado, que según la Fiscalía General del Estado, ascendía a 17,306 en diciembre de 2022.
Sin embargo, colectivos de búsqueda de personas desaparecidas elevan esa cifra a más de 20,000.
Actualmente, en la fosa común del estado se contabilizan más de 13,000 cuerpos no identificados, lo que para Franco y otros especialistas representa una significativa probabilidad de que algunos de estos cadáveres pertenezcan a los desaparecidos que las familias siguen buscando.
La situación actual obliga a los familiares a pasar por un proceso doloroso y complicado, revisando fotografías de cuerpos en condiciones traumáticas para intentar identificar a sus seres queridos, una experiencia que se describe como "visitar el inframundo" por la crudeza del proceso.
El presidente de la FEDABO criticó la falta de uso de tecnología genética en la identificación de cuerpos y destacó que la iniciativa busca modificar el artículo 22 de la Ley Orgánica de la Fiscalía y la Ley General de Búsqueda de Personas.
De aprobarse, esta normativa exigirá la recolección de perfiles genéticos de todos los cuerpos sin identificar antes de su inhumación.
Comentarios
Publicar un comentario