Tijuana.- Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en Baja California urgieron la creación del Instituto de Ciencias Forenses, ya que consideran que al menos la mitad de los desaparecidos podrían estar en la fosa común, donde actualmente hay más de 18 mil cuerpos sin identificar en Tijuana.
Fernando Ocegueda, presidente de la Asociación por los Desaparecidos de Baja California, señaló que los registros en la Fiscalía General del Estado han aumentado de 15,300 a 17,000 en los últimos dos años, con un promedio de mil desapariciones anuales.
Explicó que en estados como Coahuila, la creación de un Instituto de Ciencias Forenses ha permitido la identificación de al menos 300 personas en la fosa común, un modelo que podría replicarse en Baja California para reducir la incertidumbre de cientos de familias.
Además, criticó la disparidad en las cifras oficiales, ya que el Registro Nacional de Personas Desaparecidas solo reporta 2,500 casos en la entidad, cifra que no coincide con los datos de la fiscalía local, por lo que pidió homologar las estadísticas para atender mejor la crisis.
Comentarios
Publicar un comentario