Ir al contenido principal

CONTINUA EN BAJA CALIFORNIA EL DIÁLOGO SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA SEMANA LABORAL DE 40 HORAS

 

El foro reunió a representantes empresariales, sindicales, académicos y autoridades para avanzar en la ruta legislativa hacia la jornada laboral de 40 horas.


TIJUANA.– Con la participación de representantes del sector empresarial, sindical, académico, organismos internacionales y autoridades de los tres órdenes de gobierno, se llevó a cabo en Tijuana el Foro de Diálogo para la Implementación de la Semana Laboral de 40 Horas, como parte del proceso nacional que promueve la reducción gradual de la jornada laboral en México.


El encuentro, organizado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) del Gobierno de México, reunió a representantes del sector empresarial, sindical, académico, legislativo, organismos internacionales y autoridades de los tres órdenes de gobierno, con el objetivo de construir una propuesta legislativa basada en el consenso y la colaboración, que permita avanzar hacia una reforma que dignifique el trabajo y mejore la calidad de vida de las y los trabajadores.


En representación de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, reiteró el respaldo del Gobierno del Estado a este esfuerzo nacional: “Respaldamos con firmeza esta iniciativa porque representa un paso decisivo hacia una nueva cultura laboral en el país. En Baja California compartimos esta visión transformadora y asumimos nuestro papel como un estado comprometido con los derechos de las y los trabajadores y con los principios de justicia social que impulsa la Cuarta Transformación”.


Por su parte, el titular de la STPS, Marath Baruch Bolaños López, destacó que esta reforma responde al Compromiso 60 del plan de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y se sustenta en evidencia técnica de organismos como la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Subrayó que reducir la jornada laboral no solo implica un acto de justicia social, sino también una medida de salud pública y eficiencia económica, al estar asociada con menores niveles de estrés, trastornos del sueño y enfermedades cardiovasculares.


En su intervención, el secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado, Alejandro Arregui Ibarra, afirmó que se trata de una de las transformaciones más profundas en materia laboral de los últimos año; “Representa un salto cuántico respecto a lo que ha sucedido en las últimas décadas. Es uno de los momentos históricos en que se busca revolucionar el mundo del trabajo y en Baja California, estamos en el tiempo y la vía adecuada para hacerlo posible”, señaló, al tiempo que reconoció la apertura al diálogo que existe en Baja California con sectores clave como el maquilador, e industrial.


Entre las y los participantes se encuentran Rafael Olivos Hernández, del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS); Rogelio Garza, de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA); Manuel José Bravo Pereyra, del Consejo de Empresas Globales (CEG); Alejandro Álvarez Béjar, de la Facultad de Economía de la UNAM; Viridiana Ríos, de Harvard University; Óscar Moreno Moreno, de la Confederación de Obreros, Campesinos y Empleados de México (COCEM); Octavio de la Torre de Stéffano, de CONCANACO; Alejandro Valle Baeza, de la UNAM, y Carlos Berdegué Sacristán, presidente del Grupo El Cid Resorts.


También se contó con la presencia de Maiella Gómez Maldonado, presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados; Geovanna Bañuelos de la Torre, presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Senadores, y Quiahuitl Chávez Domínguez, subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral.


Este foro forma parte de una serie de encuentros iniciados el 19 de junio en distintas ciudades del país, con el objetivo de establecer una ruta de implementación gradual hacia la jornada laboral de 40 horas, con meta al año 2030. El siguiente foro se llevará a cabo el 3 de julio en Querétaro.


El Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, reafirma su compromiso con el impulso de políticas laborales justas y humanas, que garanticen el bienestar de las y los trabajadores a través del diálogo, la corresponsabilidad institucional y el respeto a sus derechos fundamentales.



Comentarios

Entradas populares de este blog

"MUJER ASESINADA FRENTE A SU HIJA, HABÍA SIDO CITADA POR SU PAREJA EN ESE LUGAR": FGE

  Su pareja sentimental le había pedido “recoger algo”, informó Miguel Ángel Gaxiola, fiscal de homicidios de la FGE.

"SECUESTRO DE MENOR Y ASESINATO EN RANCHO SANTA CRUZ FUE POR NARCOMENUDEO": FGE INFORMA QUE HAY TRES DETENIDOS Y MÁS EN INVESTIGACIÓN

  Según las investigaciones los agresores buscaban a un presunto narcomenudista quien no se encontraba en el domicilio, por lo que ejecutaron a otra persona en el lugar. El fiscal de homicidios también confirmó que fue el propio padre del menor quien se lo llevó.

BULLYNG PUDO SER LA CAUSA DE HOMICIDIO DE JOVEN DE 16 AÑOS EN TIJUANA

  Familiares de Kaleb exigen justicia tras el asesinato del joven estudiante de la preparatoria Vasconcelos.