EMPRESARIOS MEXICALENSES UTILIZAN MÁS ENERGÍA QUE LA CONTRATADA A LA CFE Y PROVOCAN ESTRAGOS DE ELECTRICIDAD
Funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad -CFE-, División Baja California, se encuentran muy molestos con más de doscientos cincuenta empresarios mexicalenses que han estado utilizando una mayor cantidad de energía eléctrica que la que contrataron para el funcionamiento de sus organizaciones, lo cual ha venido provocando serios problemas en el suministro de corriente en la capital del estado.
Lo peor de esta situación, es que los servidores públicos que laboran en la CFE ya les han enviado requerimientos a los dueños de negocios para que se acerquen a renovar sus contratos, en donde se comprometan a pagar más dinero, por estar excediendo los consumos establecidos originalmente; pero gran parte de ellos han hecho caso omiso.
El problema es grave, y tiene una explicación eminentemente técnica, pues cuando una empresa, a través de su representante legal, firma un contrato para consumir 'equis' cantidad de carga de electricidad, la paraestatal se prepara para proporcionársela, pero al momento en que la compañía utiliza más energía, desbalancea el sistema, provocando rigurosas dificultades, entre ellas, los famosos y odiados apagones.
Por si lo anterior fuera poco, el Consejo Coordinador Empresarial de Mexicali -CCE-, aparenta no darse cuenta de que varios de los que incurren en esas irregularidades, son sus agremiados, y opta por echarle la culpa de este tipo de males a la CFE.
El presidente del CCE mexicalense, Octavio Sandoval López, ha sostenido que la crisis energética de la ciudad, no se debe al vandalismo, accidentes o tomas clandestinas, sino a la falta de inversión a la red de distribución.
Pero Sandoval no dice lo que más de dos centenares de sus agremiados realizan: consumir mayor electricidad que la contratada, sin atender los llamados de la empresa pública, para que renueven sus contratos.
Aquí no se está hablando de que los empresarios utilicen a electricistas en lo particular para que les instalen 'diablitos' (conexiones ilegales que se hacen al medidor de luz para reducir o evitar el consumo registrado), sino de que diversos hombres de negocios rebasan los consumos estipulados en sus compromisos firmados ante la CFE.
Por su parte, el delegado único del Gobierno Federal en Baja California, Jesús Alejandro Ruiz Uribe, ha tenido que intervenir en el tema para expresar que Octavio Sandoval López es un vocero de la oposición, que lejos de ser constructivo, se dedica a criticar las acciones de gobierno.
"El señor Octavio Sandoval, alias el 'Derechango', es un opositor disfrazado de empresario", dijo Ruiz Uribe en rueda de prensa este lunes.
El funcionario agregó que "la oposición tiene tiempo sin voceros que puedan tener intereses claros de esa oposición, tanto a nivel nacional como local, y han echado mano de empresarios que los nulifican y hablan por ellos... flaco favor les hace el señor (Sandoval), porque en vez de ser propositivo y hablar correctamente, lo que hace es estar tergiversando las situaciones, afectando los intereses del empresariado".
Volviendo a los empresarios que consumen más electricidad que la que contrataron... pronto se sabrán sus nombres... y aquí estaremos para darlos a conocer.
MC Y SU DERROTA
Por cierto, y ya que hablamos de Ruiz Uribe. Los politólogos de café siguen comentando el duro golpe que sufrió esta misma semana el partido político Movimiento Ciudadano -MC- en Baja California, pues por más lucha que hizo, no pudo comprobar que la Fundación Ruiz Uribe es un 'disfraz' para apoyar al delegado federal, como aspirante a la candidatura del partido político Morena a gobernador del estado.
Ya habíamos anticipado en este espacio que la postura de la organización naranja no tenía fundamentos. Es por ello que el Instituto Estatal Electoral -IEEBC-, al no ver argumentos sólidos por parte de los emecistas, desechó la impugnación que la organización 'fosfo' realizó en contra de Jesús Alejandro.
ENTRA ZAIDA LUZ LÓPEZ POR MIGUEL AGUÍÑIGA EN LA SECRETARÍA DE TURISMO
Y también, como lo habíamos anticipado antier en esta columna, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, dio a conocer este martes el nombramiento de la tijuanense Zaida Luz López Sánchez, como nueva secretaria de Turismo del Estado.
Zaida Luz, quien se venía desempeñando como presidenta de Canirac en tierras tijuanenses, suple en el cargo a Miguel Aguíñiga Rodríguez.
Con el anterior nombramiento, a la titular del Poder Ejecutivo Estatal aún le hace falta destituir a otros diez varones de primer nivel, para que sean sustituidos por mujeres.
De acuerdo a lo establecido en la Ley de Paridad de Género (que indica que en los gabinetes federal, estatales y municipales debe haber al menos el mismo número de damas que de caballeros), el plazo para lo anterior se vence en el mes de noviembre, motivo por el cual, de aquí en adelante, estaremos viendo modificaciones en el gabinete de la mandataria estatal, aproximadamente cada dos semanas.
Comentarios
Publicar un comentario