Ir al contenido principal

Establecen diálogo CCE y Fiscalía de BC para atender percepción de inseguridad

 


El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana sostuvo un encuentro con la fiscal general del Estado, Dra. María Elena Andrade Ramírez, a fin de plantear inquietudes sobre procuración de justicia y percepción de inseguridad, además de proponer acciones concretas para fortalecer la atención a delitos que afectan a las empresas.


“Realmente fue un acercamiento con la fiscal, un acercamiento donde estuvieron los 17 presidentes de organismos que integran el CCE, y fue darle a conocer las inquietudes que tiene nuestro sector en materia de la procuración de justicia”, explicó el C.P. Roberto Lyle Fritch, presidente del CCE Tijuana.


El dirigente mencionó que el sector empresarial expuso su preocupación ante el alto nivel de impunidad, calculado en un 94%, y el incremento en la percepción de inseguridad, que pasó del 74% al 84% en el último año.


Reconoció que, si bien las estadísticas oficiales muestran una baja en ciertas incidencias delictivas, la sensación social de inseguridad ha aumentado, lo cual se atribuye en gran parte a la falta de presencia policial, especialmente en Tijuana.


El dirigente señaló que la limitada capacidad de las corporaciones preventivas es un factor determinante, al señalar que en Tijuana deberían operar al menos 5,000 policías, sin embargo, actualmente sólo hay alrededor de 1,900 elementos activos.


“Mientras no arreglemos este problema de la falta de elementos de policías, pues esta percepción de inseguridad no va a bajar”, advirtió Lyle Fritch.


Durante el encuentro, el CCE entregó a la Fiscalía General del Estado un documento con cinco líneas de acción prioritarias: seguridad empresarial, eficiencia en la procuración de justicia, atención a extorsiones, colaboración con cámaras empresariales, y transparencia en la rendición de cuentas.


Entre las propuestas se incluyen la designación de fiscales de enlace por municipio, la creación de protocolos especiales para robos y extorsiones, la habilitación de una línea segura para denunciar amenazas, y la realización de campañas de prevención dirigidas al sector productivo.


Por su parte, la Dra. María Elena Andrade calificó la reunión como productiva, y destacó que ya existen avances en varios de los puntos planteados, alineados con la Estrategia Nacional de Seguridad y las directrices de la Gobernadora del Estado.


“Fue una reunión muy amigable, muy productiva, donde fue una suma de voluntades del Consejo Coordinador Empresarial con la Fiscalía del Estado, inclusive entregaron un escrito a su servidora donde hacían solicitudes, las cuales nos dimos cuenta que muchas de estas ya teníamos avance”, expresó.


Al término de la reunión, ambas partes acordaron establecer un mecanismo de retroalimentación trimestral, mediante reuniones periódicas para evaluar avances, compartir estadísticas y fortalecer la coordinación entre la Fiscalía y los organismos empresariales de Baja California.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"MUJER ASESINADA FRENTE A SU HIJA, HABÍA SIDO CITADA POR SU PAREJA EN ESE LUGAR": FGE

  Su pareja sentimental le había pedido “recoger algo”, informó Miguel Ángel Gaxiola, fiscal de homicidios de la FGE.

"SECUESTRO DE MENOR Y ASESINATO EN RANCHO SANTA CRUZ FUE POR NARCOMENUDEO": FGE INFORMA QUE HAY TRES DETENIDOS Y MÁS EN INVESTIGACIÓN

  Según las investigaciones los agresores buscaban a un presunto narcomenudista quien no se encontraba en el domicilio, por lo que ejecutaron a otra persona en el lugar. El fiscal de homicidios también confirmó que fue el propio padre del menor quien se lo llevó.

BULLYNG PUDO SER LA CAUSA DE HOMICIDIO DE JOVEN DE 16 AÑOS EN TIJUANA

  Familiares de Kaleb exigen justicia tras el asesinato del joven estudiante de la preparatoria Vasconcelos.