Tijuana.- La Secretaría de Salud de Baja California informó que reforzará la capacitación de médicos para identificar de manera temprana los casos de rickettsia, además de iniciar una investigación para determinar si existió negligencia médica en la atención de Evelin Itzel García Camarillo, la joven que falleció tras complicaciones de esta enfermedad.
El subdirector de la dependencia, Néstor Saúl Hernández Milán, explicó que se trabaja con instituciones como IMSS, ISSSTE, Issstecali e IMSS-Bienestar, además de consultorios adjuntos a farmacias, para mejorar la detección oportuna de la enfermedad.
Señaló que en todo el estado se han identificado zonas de riesgo y que la instrucción es fortalecer la prevención y la capacitación médica.
Indicó que la Comisión Estatal de Riesgos Sanitarios será la encargada de realizar las indagatorias para deslindar responsabilidades en el caso de Evelin.
Añadió que se convocará a los ayuntamientos a reuniones interinstitucionales para reforzar la estrategia de control de la enfermedad.
El funcionario recordó a la población que no es normal convivir con garrapatas y que los síntomas como fiebre, dolor de cabeza y malestar general deben atenderse de inmediato.
Subrayó que los pacientes expuestos a garrapatas deben recibir doxiciclina dentro de los primeros cuatro días de fiebre para evitar complicaciones graves.
Comentarios
Publicar un comentario