Tijuana, B.C.- Con el propósito de mejorar la comunicación y crear estrategias para el combate a enfermedades propias de la región, la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST) y el Departamento de Salud Pública de San Diego, California presentaron sus planes de trabajo para el resto del 2025.
José Abel Delgado Peraza, jefe de la JSST, señaló que estas reuniones se hacen de manera bimestral, sin embargo, por primera vez en el año, se realizó en Tijuana, destacando los temas de Sarampión, Rickettsiosis, VIH, Hepatitis C, Tuberculosis y contaminación de la cuenca del río Tijuana.
Durante la reunión, ambas instituciones presentaron las problemáticas de sus ciudades en materia de salud, así como las compartidas por región, sobre todo en el tema de VIH, Hepatitis, Tuberculosis y Sarampión.
“Se debe continuar trabajando de manera bilateral con los programas que tenemos aquí, en constante comunicación con la contraparte en el condado de San Diego, para tener una relación directa y tener la apertura de solicitar información de forma inmediata”, afirmó.
Por su parte, Ankita Kadakia, directora del Departamento de Salud Pública de San Diego, destacó la labor realizada por la coordinación de Micobacteriología, en la detección y seguimiento de la tuberculosis, así como la cobertura de los programas de salud móviles en comunidades vulnerables.
Esto va a permitir mayor accesibilidad a información directa de casos de pacientes de importancia epidemiológica, que permita el mayor control de estas enfermedades, así como su vigilancia, finalizó.
Comentarios
Publicar un comentario