Tijuana, B.C., a 15 de septiembre de 2025.- El Tecnológico Nacional de México (TecNM), a través del Instituto Tecnológico de Tijuana, anunció la realización del Primer Congreso Internacional en Agua Limpia y Saneamiento, que se llevará a cabo del jueves 25 al viernes 26 de septiembre de 2025, con la participación de más de 120 trabajos académicos y de investigación, presentados tanto en modalidad presencial como virtual.
El encuentro reunirá a profesores, investigadores y estudiantes del TecNM e instituciones hermanas, además de autoridades locales y representantes de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). El objetivo central será abordar los retos hídricos de la región y contribuir al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 6 de la ONU: Agua Limpia y Saneamiento.
Durante la rueda de prensa, Teresita Oropeza Guzmán, profesora investigadora del TecNM en el Instituto Tecnológico de Tijuana, destacó que este primer congreso busca ser un espacio donde confluyan especialistas y sociedad para generar soluciones colectivas:
“Esperamos que este Congreso sea un centro donde se reúnan personas que quieren ayudar a la comunidad y que el agua sea un derecho para todos, como está establecido”, señaló.
Por su parte, José Guillermo Cárdenas López, director del Instituto Tecnológico de Tijuana, subrayó la importancia de que las propuestas emanadas del Congreso se traduzcan en acciones concretas que impacten en la calidad y disponibilidad del recurso:
“Mientras haya un hogar que no tenga agua, no hemos resuelto la situación. Por ello, este congreso busca generar propuestas que puedan ser aplicadas tanto en Baja California como en el resto del país”, afirmó.
El Congreso se articulará en torno a ocho ejes de trabajo de la Agenda Estratégica del TecNM:
-Captación de agua de lluvia y propuestas de infraestructura para almacenamiento
-Cuidado del agua y reducción del desperdicio
-Métodos de potabilización más eficientes
-Tratamiento de aguas residuales
-Recuperación y reúso del agua tratada
-Certificación, monitoreo y calidad del agua
-Tecnologías emergentes aplicadas al uso doméstico e industrial
-Educación y sistemas digitales para el cuidado del agua
Los organizadores señalaron que Baja California enfrenta rezagos históricos en materia hídrica, derivados de su clima árido, la dependencia del río Colorado y la presión que ejerce el crecimiento urbano sobre la infraestructura existente.
El Congreso también servirá como un espacio de análisis y propuestas en torno a temas urgentes como la fuga de agua en redes urbanas, la reutilización en procesos industriales, el acceso universal al recurso y el monitoreo de la calidad del agua.
En la presentación del evento también estuvieron presentes la Dra. Gabriela Elizabeth Martínez Mendívil, subdirectora Académica; la Dra. Beatriz Chávez Ceja, subdirectora de Servicios Administrativos; y la Lic. Martha Raquel Robles Jiménez, subdirectora de Planeación y Vinculación del Instituto Tecnológico de Tijuana.
Comentarios
Publicar un comentario