Mexicali, B.C.- Durante este mes, denominado “Noviembre Azul”, la Secretaría de Salud de Baja California se une a la sensibilización y promoción de acciones por la salud del hombre, centrado principalmente en la prevención y detección temprana del cáncer de próstata, el cual es el cáncer más común en la población masculina.
El Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, informó que los factores de riesgo para este tipo de cáncer son: ser mayor de 45 años, presentar sobrepeso u obesidad, el tabaquismo, consumo o exposición a alimentos procesados o el antecedente familiar, si un hermano o papá tuvo la enfermedad y añadió que el diagnóstico temprano aumenta significativamente las posibilidades de éxito en el tratamiento.
Este padecimiento puede ser detectado a tiempo a través de una prueba de sangre llamada antígeno prostático, disponible en las unidades de salud en el estado, además se puede solicitar en el laboratorio de las Caravanas de Salud que recorren comunidades vulnerables.
Los requisitos para realizarse el examen son: No haber tenido relaciones sexuales o haber realizado esfuerzo físico, por lo menos 24 horas antes del estudio, presentar Clave Única de Registro de Población (CURP) así como identificación con fotografía oficial del Instituto Nacional Electoral (INE).
Es posible obtener los resultados de este examen en unos cuantos minutos, por lo que, de resultar positivo, el personal de salud canalizará al paciente de inmediato a exámenes complementarios y de ser necesario iniciar tratamiento, añadió.
Algunos síntomas del padecimiento son, presentar disminución en el calibre del chorro de la orina, levantarse a orinar varias veces durante la noche y pérdida de la fuerza del chorro o sangrado en la orina, por lo cual es necesario realizarse la prueba.
Adicionalmente, durante el mes de noviembre se promueve la salud sexual y reproductiva del hombre, con campañas de vasectomía para una paternidad responsable, pláticas informativas en comunidad, prevención de enfermedades de transmisión sexual, entre muchos otros servicios que están disponibles en centros de salud, así como en las caravanas de salud en regiones vulnerables, indicó.
Finalmente, Medina Amarillas señaló que esta prueba debe realizarse cada año, e invitó a los varones acudir o solicitar mayor información en las unidades de salud o en las caravanas que prestan el servicio en todo el Estado.

Comentarios
Publicar un comentario