LFR FUNDACIÓN Y WEDO FIRMAN CONVENIO NACIONAL HISTÓRICO PARA BECAR A 100 MUJERES EMPRENDEDORAS A TERMINAR SUS ESTUDIOS DE PREPARATORIA
Tijuana, Baja California, a 19 de noviembre de 2025.- En el marco del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, LFR Fundación y WEDO México anunciaron la firma de un convenio de colaboración que impulsará oportunidades educativas para mujeres a nivel nacional.
Como primer resultado de esta alianza, ambas organizaciones presentaron a la primera becada que iniciará sus estudios en PREPA IN, en Baja California, y proyectan la graduación de las primeras emprendedoras en marzo de 2026.
La elección del 19 de noviembre, fecha emblemática para el movimiento WEDO a nivel internacional, refuerza la importancia de este anuncio en materia de desarrollo social, educación y liderazgo femenino.
“La educación es uno de los 4 pilares fundamentales de WEDO porque permite a las mujeres seguir creciendo y acceder a nuevas oportunidades para ellas y su comunidad”, expresó Sofía Zuñiga, embajadora de WEDO en Baja California.
Por otra parte, Verónica Sigala, directora general de LFR Fundación expresó: “Para LFR Fundación, la educación es una herramienta de movilidad social. Este convenio con WEDO representa un paso firme hacia nuestra misión de abrir caminos reales para mujeres que desean transformar su futuro”.
Durante la firma del convenio presentaron a la primera becada Martha Sánchez Varrera, la cual fue seleccionada por su deseo de superación y compromiso con ella y su comunidad de culminar sus estudios de preparatoria para posteriormente acceder a una carrera universitaria y emprender; ya que actualmente es mama soltera y trabaja en el ámbito de belleza y esta oportunidad es clave en su vida para prosperar y emprender.
El papel de WEDO y LFR Fundación en todo este proceso no es otorgar las becas sino dar seguimiento y brindar apoyo a las becadas para concluir con éxito sus estudios y queremos que los medios de comunicación y la comunidad sean nuestros aliados y nos acompañen en este proceso.
“Cuando una mujer accede a la educación, todo su entorno cambia. Este es un caso que demuestra que las alianzas correctas generan impacto inmediato y sostenible”, señaló Zuñiga.
Desde la perspectiva institucional de comunicación, Karla Bravo, directora Nnional de Relaciones Públicas y Alianzas Estratégicas de LFR Fundación, subrayó el valor social del proyecto: “Este programa no es un acto aislado; es el inicio de un movimiento educativo que honra el legado que representamos. Queremos que más mujeres en Tijuana sepan que prepararse sí es posible y que no están solas”, afirmó.
En 2026, la alianza LFR Fundación – WEDO ampliará su cobertura con nuevas becas, programas de certificación profesional y acompañamiento para mujeres emprendedoras en la región.

Comentarios
Publicar un comentario